El cerebro límbico es el asiento principal de nuestras emociones. Este cerebro tiene cuatro programas fundamentales: Miedo, alimentación, lucha y sexualidad primitiva y de ahí las emociones de acumulación, no tener lo suficiente, violencia, agresión etc. El cerebro límbico es responsable de nuestros sentimientos, que son un nivel de conciencia más alto que las emociones. Es un cerebro antiguo que se desarrolló en la era de nuestros primos neandertales y jugó un rol muy importante para la supervivencia.
Este es el cerebro donde experimentamos la ira. Es el cerebro que vive en la escasez, independientemente de lo mucho o poco que tengas. Es el cerebro que no puede perdonar después de 10 años.
Antes de poder superar nuestra ira, nuestro temor, debemos sanar nuestras emociones y la única manera de hacerlo es deshacernos de nuestras emociones.
No se pueden eliminar las emociones de este cerebro porque todos estos instintos fundamentales están programados en la forma de las emociones, por eso, la única manera de sanar tus emociones es trascenderlas, dejarlas de lado. Recuerda, esas emociones son legados antiguos. Son programas obsoletos de este cerebro mamífero que se desarrolló hace millones de años.
Cuando te deshaces de las emociones, son reemplazadas por sentimientos. Y los sentimientos son auténticos. Y la diferencia entre un sentimiento y una emoción es que los sentimientos no duran. Las emociones persisten, porque el cerebro y el sistema nervioso se reinician cada 20 minutos. Cada 20 minutos, presionas el botón «reiniciar». Si dura más de 20 minutos, ya sabes, no es un sentimiento, es una emoción.
Los sentimientos pasan. Una emoción es cuando sigues sintiendo ganas de matar a alguien dos días, dos semanas o 20 años más tarde.
Las emociones persisten, los sentimientos pasan. El amor, la ira pasan y, luego, vuelves a un lugar de quietud, de ecuanimidad. Eres un recipiente vacío para los sentimientos y no un manojo de emociones con el que no sabes qué hacer.
Sobre el cerebro límbico está el neocórtex, que es el cerebro de la ciencia, la creatividad y las matemáticas. Y este es el cerebro que tienes que despertar para que tome la riendas y si quieres crear salud, abundancia y plenitud. Este cerebro superior puede perdonar a los 10 minutos, pero debemos poder acceder a este cerebro superior que apareció muy recientemente en la historia de la evolución humana, el Neocórtex.
Es el cerebro de la creatividad y el cerebro que vemos manifestar en nuestros grandes científicos, filósofos. poetas y músicos, y es un cerebro que todos tenemos, porque nuestro cerebro más antiguo es experto en crear enfermedades psicosomáticas. Nuestro antiguo cerebro (límbico), con todo pensamiento que albergue, se manifiesta como estrés. Porque el cerebro viejo no puede entender razones, se enreda y queda atrapado en las emociones, mientras que el cerebro superior, el neocórtex, puede entender la belleza, percibir la belleza, donde todos los demás perciben la fealdad. Ver la posibilidad de la paz donde los demás ver guerra, entender que la sanación es posible, aun cuando todos los demás crean que estás más allá de la esperanza. Este es el cerebro de la creatividad extraordinaria. Es el cerebro que, cuando lo despiertas, empieza a generar salud, abundancia y plenitud.
Nuestro cerebro más antiguo, el cerebro límbico, se alimenta, fundamentalmente, de azúcares. Sus alimentos favoritos son los azúcares, la glucosa. Pero, el cerebro superior no se pone en marcha hasta que empecemos a alimentarlo con grasas, grasas de las buenas. Con aguacates, aceite de coco y las reservas de energía que tenemos almacenadas en forma de grasa. Este cerebro solo funciona con grasas, de la clase denominada «cetonas» y las cetonas son 20 veces más potentes que los azúcares. Son el combustible del cerebro. Este nuevo cerebro no funciona con azúcares, no es un buen combustible. Necesita las cetonas. Cuando lo alimentas con el combustible correcto, y haces las prácticas espirituales correctas, tu conciencia puede elevarse hasta este cerebro superior y empiezas a percibir la belleza que te rodea, no solo lo feo. Empiezas a sentir que vives en la abundancia y no en la escasez.
Este el cerebro que se siente a gusto en el planeta, que vive en gran abundancia, que vive en gran paz, que puede perdonar y olvidar. Y este es el cerebro que tenemos que despertar para realizar.
Como consecuencia del despertar del Neocórtex, podrás desactivar los genes que crean enfermedades y carencias y activar los que crean salud y bienestar. Cuando activas el Neocórtex y lo nutres, el córtex prefrontal, conocido como el cerebro de Dios, se nutre y se desarrolla.
El cerebro de Dios es la única región del cerebro que permanece activa cuando estamos en el estado de iluminación y trascendencia.
Tenemos un córtex prefrontal elevado y es la región cerebral que, cuando dejas ingresar la meditación en la máquina de generar imágenes, es la única región del cerebro que permanece activa cuando se está en estado de contemplación, de iluminación y de trascendencia.
Necesitamos a todos nuestros cerebros, no hay un cerebro malo. Cuando una región del cerebro, especialmente el de las emociones, moviliza toda la maquinaria neural, estamos en problemas. Y todas conocemos personas que no pueden superar la ira o el sentido de pérdida, o el sentido de traición, o el resentimiento, o el sentido de fracaso de su vida, o el sentido de no ser suficiente.
Primera semana de empoderamiento: Tu Mente Hace Lo Que Cree Que Quieres Que Haga
Esta primera semana vas a aprender cómo empoderar a tu mente con tu diálogo interno. Cómo trabajar en equipo con tu mente y aprender a tenerla de tu parte en todo momento. Cómo conseguir que te ayude, qué motivo, qué inspirar: vas a aprender cómo convertir a tu mente en tu mejor amiga.
Ejercicio
1-De tarea, elige una actividad que siempre trates con desdén. Escríbela sobre una hoja de papel y haz dos columnas debajo. En la columna izquierda escribe “pesadilla” y en la columna derecha escribe “reto”.
2-En la columna “pesadilla”, escribe las palabras que usualmente asocias o dices:
"muero del aburrimiento”, “lo odio”, “esto está matándome”, etc. "Prefiero estar haciendo cualquier cosa menos esto”, “cómo puedo zafarme de esto”.
3-En la columna de “reto”, piensa en un conjunto de palabras alternativas en positivo que puedas usar para reemplazar las de la otra columna. No tienen que ser falsas o exageradas, nadie se emociona demasiado al pensar en hacer 100 flexiones de brazos en el gimnasio, pero recuerda que la función de tu mente es alejar cualquier cosa que relaciones con sacrificio o dolor.
Trabajo de la 1ªsemana:
Ejercicio
Reprogramación del dialogo interno - 7 días
Soy digna de amor - 1ª semana de 3
2ª semana - Tu Cerebro Solo Responde A Dos Cosas
Enfoque consciente para la semana: Controlo las imágenes que creo en mi cabeza y las palabras que me digo a mí misma.
Recuerda, las palabras e imágenes que pones en tu mente, se convierten en tu realidad. Cuando las mejoras tu realidad, también mejora.
Ejercicio:
1-Piensa en el problema con el que estás teniendo mayor dificultad en cualquier ámbito de tu vida. Date cuenta de que palabras e imágenes asocias con esta situación.
2-Observa y anota las imágenes que se forman en tu mente y las palabras que te dices a ti misma acerca de tus actividades diarias, retos, interacciones etc.
3-Convierte esas imágenes y palabras negativas en pensamientos positivos que puedas decirte en voz alta cuando estás lidiando con ese tipo de situaciones.
Trabajo de la 2ª semana:
Ejercicio
Reprogramación de las imágenes mentales - 7 días
Diluyendo el pensamiento negativo - Mínimo una vez, pero se hace tanto como se necesite
Soy digna de amor - Semana 2 de 3
3ª semana - Haz de lo conocido algo desconocido y de lo desconocido algo conocido
Esta semana entendemos cómo funciona nuestro cerebro. Nuestro cerebro está programado para regresar a lo que le resulta conocido y rechazar lo que le es desconocido. Esto puede ser muy peligroso, porque los hábitos a los que estamos acostumbradas y no sentimos conocidos, por lo general no son buenos para nosotras.
Después de terminar esta semana, aprenderás cómo hacer cambios positivos duraderos y hacer que tu mente los reconozca como algo propio.
La mayoría de las personas están familiarizadas con el fracaso y el aburrimiento y el éxito, la excelencia y la satisfacción le son desconocidas. Esta semana vamos a invertir esos patrones.
Te sentirás totalmente cómoda con la excelencia y la satisfacción, mientras que el fracaso y el aburrimiento se desvanecen de tu mente.
Ejercicio:
Este ejercicio tiene como objetivo ayudar a entrenar tu mente para buscar placer en las actividades más simples del día a día.Cuando te despiertes mañana e inicies tu día, elige buscar y encontrar placer en las cosas más simples. Ya sea una ducha caliente por la mañana, tu primera taza de té, o una hermosa flor abriéndose, permite que el simple placer de estas cosas entre profundamente en ti y mejore tu estado de ánimo.
Este ejercicio tiene una utilidad, a pesar que parezca optimismo ridículo. Tu mente se acostumbrará a encontrar placer en las cosas más simples. En otras palabras, le enseñas a tu cerebro a familiarizarse con el placer.
Cuando encuentras alegría en las cosas más pequeñas, las cosas más grandes en la vida, como un ascenso, una nueva idea de negocio o un nuevo amor, serán aún más mágicas. Cuando programas tu cerebro para encontrar placer, te harán feliz más cosas, lo que significa que serás más feliz que nunca.
Así que sintonízate con estos pequeños placeres, y date cuenta de la alegría que te dan. Cuanto más programes tu cerebro para detectar placer y te familiarices con ello, más desconocida le resultará la vieja versión, menos feliz, de ti misma.
Toma tiempo para hacer una lista de las cosas conocidas con las que te quieres desfamiliarizar, y viceversa (con las que te quieres familiarizar).
Trabajo de la 3ª semana:
Ejercicio
Familiarizándome con lo positivo - 7 días
Liberando el miedo al rechazo - Mínimo 3 días pero se hace tanto como se necesite
Soy digna de amor - 3ª semana de 3
4ª semana - Haz primero lo que no te gusta
Esta semana aprenderás el hábito clave número uno de las personas exitosas. ¿Qué es lo que hacen que los hace extraordinarios? Ellas también tienen miedos y dudas, pero están decididas a tener éxito.
Las personas exitosas saben exactamente qué hacer para lograr resultados extraordinarios, y después de esta semana, tú también lo sabrás.
Muchas de nosotras tememos hacer cosas que no nos gustan, lo que nos mantiene atascadas sin cumplir con nuestros objetivos y sueños. Pero hay un cambio de percepción simple que puede hacer que perseveres en tus objetivos, tiene que ver con remover todas las emociones de las cosas que no te gustan y hacerlas primero. Esto acelera notablemente tu viaje hacia tus metas.
Este ejercicio está destinado a ayudarte a entrenar tu mente para hacer primero lo que no te gusta en tus actividades diarias. Cuando despiertes mañana, proponte empezar con lo que más odias o lo que menos te gusta.
Mientras lo haces, recuérdate a ti misma que quienes tienen más éxito hacen esto naturalmente. Si realmente deseas tener mucho éxito, decide y comprométete a adquirir este importante hábito.
¡Las personas exitosas empiezan por lo que menos les gusta para alcanzar sus metas y lograr sus sueños!
Casi todas las personas de éxito hacen esto de manera natural. Pero no importa que esto no sea natural para ti, porque como sabes, cuando repites una acción las suficientes veces, se vuelve algo natural.
Repite en tu interior:
Quiero empezar por las cosas que menos me gustan
Empezar por las cosas que menos me gustan me acerca al éxito
Elijo hacer lo que menos me gusta primero, y elijo sentirme bien al respecto
Esta acción me permite unirme al club del éxito, y si estas son las cuotas de membresía, estoy feliz y dispuesta a pagarlas
Al decir esto, estás diciéndole claramente a tu mente que tú deseas esto, que tú lo has elegido, que este hábito te hace sentir bien y que es muy bueno para ti, porque te está llevando al éxito en todos los ámbitos.
Durante al menos un día, anota 1 o 2 actividades/ tareas simples que no querías hacer pero que hiciste igualmente, y cómo te sentiste al lograrlo. Si lo deseas, puedes continuar con el ejercicio el resto de la semana.
Tarea
Dedica algo de tiempo a escribir una lista de los hábitos, quehaceres, tareas y todo lo que te comprometes a hacer primero. Escribe todas las cosas que odias o te disgustan, o que te resistes a hacer.
Puedes usar esta lista como punto de partida, agregarle otras actividades relevantes en tu vida diaria.
• Confrontaciones
• Hablar de dinero
• Cobrar deudas
• Hacer una llamada difícil
• Tener una conversación incómoda con un empleado/jefe
• Tener una conversación incómoda con un ser querido o un familiar
• Calcular tus finanzas personales
• Mantenerte al día con tu papeleo
• Ir al gimnasio
• Preparar comida saludable
• Comprar comida más saludable y tenerla siempre a mano
• Poner tus necesidades primero (si es algo que nunca haces)
• Pagar tus cuentas a tiempo
• Guardar las cosas, ordenar y tener más orden en tu vida
Mira tú lista y rodea tus elementos menos favoritos de todos: el que más evitas. Ahora, muévelo a la parte superior de la lista. Esa es la tarea que harás primero.
Si son tareas más complejas, márcate las acciones para cada una de ellas
Trabajo de la 4ª semana:
Ejercicios
Haciendo primero lo que no me gusta - 7 días
Soy digna de amor - 2 días
Elegimos una de las anteriores semanas que queramos reforzar
5ª semana - Toma acciones diarias
Esta semana aprenderás y adoptarás un nuevo hábito. Sabrás cómo alcanzar el éxito tomando acciones diarias en dirección a tu objetivo.
Al terminar esta semana habrás aprendido exactamente qué hacer para alcanzar tus metas de manera más efectiva.
¿Qué sucedería si tomar acción para alcanzar tus metas fuera en "automático" como cepillarte los dientes por la mañana? Esta semana ingresamos en un trance de productividad y tomas acción sistemáticamente sobre las cosas que importan. Porque ahí es cuando el éxito se convierte en un hábito.
Este ejercicio está diseñado para acelerar tu camino hacia tus metas. Tu mente es un mecanismo buscador de metas, y de hecho funciona mejor cuando tiene una meta a la que dirigirse. Cuando tomas una acción cada día, aunque sea muy pequeña, te acercas a tus metas y tus metas se acercan a ti.
No se trata de invertir más horas y trabajar siete días a la semana, sino simplemente de tomar todos los días una acción hacia tu meta, aunque sea algo muy pequeño.
Por ejemplo, si eres coach, o tienes tu propio negocio, y trabajas de lunes a viernes, podrías dedicar 5-10 minutos el sábado y domingo a enviar un correo electrónico, estudiar el sitio web de un competidor, conectarte a las redes sociales o al blog o generar ideas para atraer más negocios/clientes. Es muy importante prestar atención a los pequeños detalles, que a menudo pasamos por alto cuando sopesamos la estrategia general.
Si tu meta es cambiar tu dieta habitual a una dieta saludable o estar más en forma, no tienes que ejercitarte siete días a la semana, pero aún debes tomar acciones diarias: puede ser algo tan sencillo como hacer 5 minutos de ejercicio en casa en los días que no vayas al gimnasio, empezar por hacer una de tus comidas de una forma más saludable o ir integrando alimentos más saludables uno cada día para que al final, toda tu alimentación sea saludable.
Se trata de llevar a cabo acciones diarias pequeñas, que vayan acercándote a tu gran meta.
Cuando tomas una acción diaria en dirección de tus metas, eliminamos la procrastinación, y el mero hecho de hacer algo te hace sentir más exitosa. Así consigues tanto la sensación como la disciplina del éxito.
Recuerda: Solo necesitas hacer esto en tu camino hacia la cima, y hacerlo vale la pena con creces.
Utiliza tu libreta de ejercicios para desglosar un pequeño plan de acción diaria. Hazlo para al menos un área en tu vida que quisieras mejorar. Piensa cuáles serían tus pasos de acción diaria. Puedes considerar los hábitos, deberes, tareas y cualquier cosa a la que te vayas a comprometer. No olvides resaltar aquello que harás primero.
Durante este periodo, decide la acción que vas a tomar diariamente, e impleméntala. Puedes modificar tu acción diaria, alternarlas e intercambiarlas.
Recuerda: Lo más importante es que empieces a implementar una acción diaria de inmediato.
Escribe a continuación tu acción diaria, y cómo te sentiste al completarla. También, piensa en formas de convertir esto en un hábito.
Trabajo de la 5ª semana:
Ejercicios
Acciones diarias - Sin audio
Vórtice de sanación - 1ª semana de 3
Terapia de reprogramación celular - 1ª semana de 3
6ª semana - Retrasa la gratificación
Esta semana adquirirás un hábito más que te llevará al éxito masivo en el ámbito profesional, emocional y físico. En absolutamente cualquier área que elijas para aplicarlo. Ese hábito está retrasando la gratificación. Es un principio simple pero a menudo pasado por alto. Al final de esta semana, sabrás cómo retrasar la gratificación y tus recompensas serán maravillosas.
Cuando las cosas van realmente bien, ¿con qué frecuencia te saboteas enfocándote en distracciones?
Esta semana entrenaremos a tu subconsciente para que te centres en tus grandes objetivos y demos la gratificación en su momento justo. No es la supresión de los deseos, sino un sentimiento de integridad y eliminar esa necesidad.
El objetivo de este ejercicio es motivarte y acercarte al éxito. Cada vez que retrasas la gratificación, retrasas la procrastinación.
Este ejercicio te enseña a darte recompensas simples, pequeñas y grandes, pero siempre después de habértela ganado. Empezaras a ver actividades cotidianas como llamar a tu amigos, conectarte un rato a tus redes sociales, tu programa favorito o incluso tu té de la mañana como una recompensa que puedes tener, saborear y lo mas importante, disfrutar.
Cuando lo haces al revés y al llegar a casa te das la recompensa, teniendo aun tareas pendientes, lo que ocurre es que esas tareas se quedan pendientes porque ya no tienes motivación, ya te has dado la recompensa. Además, la recompensa que te has adelantado no la disfrutas del todo porque estás pensando en que tendrías que estás haciendo esas tareas pendientes.
No se trata de trabajar más horas ni hacer ningún trabajo adicional, se trata de que tu mente retrase la gratificación de forma habitual, para trabajar más eficientemente en lugar de más duro. También se trata de disfrutar completamente de tu tiempo libre sabiendo que te lo has ganado.
Cuando retrasas la gratificación todos los días, detienes la procrastinación a la vez que aumenta la motivación y te da una sensación de logro y éxito varias veces al día. ¿quíen no se beneficiaría de eso?.
Recuerda: Este es un hábito que te beneficiará durante toda tu vida, y es algo maravilloso que enseñarle a los niños.
1-Anota todas las pequeñas cosas que puedes utilizar a diario como recompensa por completar tus tareas.
2-Al mismo tiempo, encuentra formas en las que retrasarás la gratificación y las acciones simples que tomarás para ganarte aquello que da placer.
Por ejemplo, cuando contestas tus correos electrónicos, trabajas en tu blog, eliminas tareas urgentes de tu agenda, entonces te recompensas con una llamada telefónica personal, una merienda saludable o tener tiempo para disfrutar de una buena lectura o un buen programa.
3-Escribe un plan de acción durante al menos 7 días, anotando la recompensa para cada tarea y cómo te sentiste al terminarla. También, piensa en formas para convertir esto en un hábito.
Toma conciencia de que te estás dando una recompensa, que te lo has ganado por completo, y que lo puedes disfrutar sin ningún sentimiento de culpa, porque te hace sentir bien y porque es un hábito que desarrollan las personas exitosas.
Trabajo de la 6ª semana:
Ejercicios
Retrasando la gratificación - Sin audio
Terapia de re-programación celular - 2ª semana de 3
Vórtice de energía sanadora - 2ª semana de 3
7ª semana - Eres suficiente
Esta semana vamos a ver más a fondo un principio muy importante que normalmente obstaculiza nuestro progreso y felicidad. Incluso después de que alcanzamos el éxito masivo, por alguna razón no es suficiente. Es porque no sentimos que seamos suficiente. Después de esta semana sabrás que eres suficiente y disfrutarás de tu bien merecido éxito.
Casi todos los hábitos negativos de la gente tienen su origen en una cosa: tratar de llenar el vacío de no sentirse suficiente.
Porque cuando sientes que no eres suficiente, nada te puede hacer sentir mejor. Esta semana instalaremos en ti la creencia primordial de aceptación de "Soy suficiente".
Esta semana vamos a programar la certeza de que eres suficiente. Nuestra mente puede rechazar y crear resistencia cuando nos decimos, soy una Diosa, soy rica, soy una super-estrella e incluso cuando nos decimos soy una mujer super-exitosa. Pero a lo que jamás tu mente opone resistencia o rechaza es a la declaración de verdad de: "Soy suficiente"
1-Anota todas las áreas en las que no te sientes suficiente y familiarízate con el hábito de repetir, cada vez que te encuentres en una de estas áreas “Soy suficiente, siempre lo he sido y siempre lo seré”
2-Escribe en todas partes "Soy suficiente". Ponte alarmas en el móvil, escríbelo en el espejo de tu cuarto de baño, con un imán en la nevera, escríbelo en tu agenda, en algún lugar de tu coche que tengas a la vista, ponlo de fondo de pantalla de tu ordenador. Repítetelo cuando te laves los dientes, cuando te duches, dilo en voz alta y mentalmente hasta que te lo creas y se haga parte de tu identidad: "Soy suficiente"
**Aquellas que compartís casa y no podéis ponerlo en todas partes, escribidlo en vuestro espejo de mano, en vuestra agenda, en vuestro móvil, en vuestro ordenador.
3-Si tenéis hijos dejad que vuestros hijos lo vean a todas horas, para que de adultos no tengan que tener que trabajarse lo mismo que vosotras
4-El primer audio que haréis es el de “Liberando la creencia de no ser suficiente” – Este audio lo haréis mínimo una vez, si necesitas hacerlo más veces hazlo
5-Realizarás durante 3 semanas el audio de “Soy suficiente”
Trabajo de la 7ª semana:
Ejercicios
Liberando la creencia de no ser suficiente - Mínimo una vez
Soy suficiente - 1ª semana de 3
3ª semana vórtice de sanación
3ª semana terapia de reprogramación celular
8ª semana - Hazte inmune a la crítica; acepta el reconocimiento
En nuestra penúltima semana, aprenderás una de las más poderosas herramientas. Descubrirás el poder del auto reconocimiento, y al mismo tiempo, serás experta en el arte de desvincularte de la crítica destructiva.
La crítica, ya sea que venga de un jefe, de un compañero de trabajo o de un completo extraño, te destruye en muchos sentidos. Aún cuando el reconocimiento contribuye a la autoestima y la felicidad, pocas personas se dan cuenta de su importancia. Aquí programamos tu mente para aceptar el reconocimiento y rechazar la crítica.
Esta última semana vamos a trabajar dejar de aceptar la critica destructiva, especialmente la tuya misma y reconocerte y elogiarte a ti misma todo el tiempo. También vamos a trabajar el no aceptar la critica de los demás, que cuando alguien es grosero y criticón, podamos rechazar sus criticas con facilidad.
Hay 5 maneras de rechazar las criticas destructivas de los demás y tu puedes usarlas hasta que te acostumbres y sientas que realmente no te afecten.
Si no aceptas las críticas de alguien, se las dejas a él. Si alguien trata de darte un regalo y no lo aceptas, sé lo tiene que quedar él, así que, si alguien trata de criticar y herirte, déjaselo a él diciendo:
Gracias por compartir tu opinión
¿Puedes repetir eso?
¿Estás tratando de hacerme sentir mal? Bueno, pues no te va a funcionar porque rechazo tus comentarios
Y… ¿sabías que las personas que critican son las que más se critican a sí mismas y que sus críticas solo reflejan su mundo interior?
Recuerda, adopta el hábito transformador de reconocerte a ti misma y a los demás todo el tiempo. Deja de criticarte y maltratarte y de aceptar las críticas destructivas de otros
1-Anota todas las situaciones en que te enfrentas a la crítica y entrena a tu mente para familiarizarse con desviar las críticas destructivas.
2-Criticarte te es muy familiar, así que busca una palabra divertida que sustituya a la palabra negativa de crítica
3-Anota cada cumplido que has recibido en tu vida. Toma papel y lápiz, y anota todos los cumplidos que recuerdes. Ve tan atrás como puedas. Luego toma otra página, y piensa en todos los cumplidos que te gustaron recibir. ¿Qué te hubiera encantado escuchar? “Eres una buena persona. Eres buena en tu trabajo. Le gustas a la gente. Soy una buena madre. Soy una buena esposa. Soy una buena amiga”
Quiero que anotes todos los cumplidos que más te gustaría oír, y pon en primer lugar el que más quieras escuchar
4-Hazte una lista con todas las palabras de reconocimiento que te comprometes a decirte cada día
5-Lo primero que harás por la mañana mientras haces tus acciones diarias como lavarte los dientes, ducharte, peinarte, maquillarte, será decirte todas esas palabras de reconocimiento. Por la noche antes de acostarte, mientras te lavas los dientes, te pones el pijama etc., volverás a decirte todas esas palabras de reconocimiento
Trabajo de la 8ª semana:
Ejercicios
Haciéndome inmune en la crítica - Mínimo una vez, pero se hace tanto como se necesite
Reconocimiento puro - 7 días consecutivos
Liberando el miedo a ser feliz - 7 días consecutivos
Soy suficiente - 2ª semana de 3
9ª semana
Esta es nuestra última semana de trabajo y en ella vamos a finalizar nuestra reprogramación "Soy suficiente" y vamos a trabajar con dos audios indispensables para cerrar este hermoso empoderamiento.
Programación para la riqueza: Al escuchar este audio hipnótico comenzarás a eliminar los bloqueos entre el dinero y tú, y comenzarás a trabajar hacia una verdadera abundancia en tu vida.
Solo siéntate y sumérgete en este increíble audio, qué te permite acceder a tu millonaria interior y experimentar ser la versión real, realmente rica de ti misma.
Este audio se realiza durante 3 semanas consecutivas.
Atrae una relación amorosa sana y duradera: Todas queremos tener amor en nuestras vidas. Lo que nos hace más peligrosas para los demás es cómo nos sentimos con nosotras mismas. Nuestros pensamientos son una forma de energía que emana de nosotras y atrae, como un imán, las personas que coinciden con nuestra vibración. Si crees que eres digna de amor y deseable, atraerás a personas que también creen esto.
Este audio te ayudará a enfocarte en atraer y mantener una relación amorosa y duradera a nivel pareja y a establecer relaciones sanas y amorosas en cualquiera de tus ámbitos vitales.
Este audio se realiza durante 3 semanas consecutivas.
Un placer haberte acompañado en estas 9 semanas de viaje de empoderamiento
Shanandai
Comments